Prueba barata es un término típico que la gente utiliza en los buscadores para encontrar un Proof búsqueda. Pero:
¿Qué hace que la "prueba sea barata"?
Lo que hace una prueba es que se produzca de acuerdo con las especificaciones de la última revisión de la norma de pruebas ISO 12467-7 y que esté dentro de las tolerancias de esta norma. La revisión actual es la ISO 12647-7:2016. Las tolerancias se han vuelto a endurecer con esta norma y una edición certificada de Color especialn como PANTONE y HKS complementado.
Puede solicitar dichas pruebas certificadas en shop.proof.de para todos los perfiles de prueba.
Pero, ¿qué hace que la prueba certificada sea barata? Pues su bajo precio. Pruebas se imprimen en impresoras de inyección de tinta pigmentada de muy alta calidad mediante programas de pruebas, en su mayoría caros, en papeles de prueba certificados y se acaban con Espectrofotómetron medido. Entonces, ¿cómo puede ser barata la producción aquí?
1ª: ¿Utiliza tinta pigmentada barata?
Un litro de tinta para dispositivos de pruebas ronda los 400 euros, por lo que tiene sentido utilizar tintas alternativas baratas procedentes de China. El problema es que no hay fabricantes -ni en China ni en otros lugares- que produzcan tintas que sean realmente casi idénticas en cuanto al color de los pigmentos y la composición espectral. Una vez llamé a un fabricante que anunciaba que sus tintas -ya bastante caras- también podían utilizarse para pruebas. Cuando le pregunté, me dijo: "No, no, eso es sólo por publicidad, pero por supuesto yo nunca lo haría ni lo recomendaría, y no conozco a nadie que lo haga". En cuanto a las tintas chinas, dijo: "Se pueden conseguir por tan sólo 20 euros el litro, pero en cada entrega se obtiene una tinta diferente, dependiendo de dónde compre el mayorista. Entonces tienen que recalibrar la cámara de pruebas cada vez... pueden olvidarse por completo". Además, sustituir un cabezal de impresión obstruido cuesta unos 2.500 euros, por lo que el riesgo es demasiado alto. Por tanto, una prueba real sólo se consigue con tinta original y muy cara.
2º: ¿Utilizar software barato?
GMG A prueba de color, EFI Ardiente XF y ORIS Color Tuner son sólo algunas de las soluciones de pruebas más importantes del mercado. Lo que todas ellas tienen en común es que el software de pruebas tiende a ser un software de nicho, por lo que el esfuerzo de programación es muy elevado si se compara con las cifras de ventas. Dependiendo del tamaño del dispositivo de salida y de la gama de funciones en términos de verificación, visualización de colores directos o pruebas sobre materiales especiales como láminas transparentes, etc., el software cuesta entre 5.000 y 10.000 euros; en combinación con otros productos de software de GMG o Colorlogic, puede llegar a ser rápidamente bastante más. También existen algunas soluciones económicas en este ámbito, pero en las pruebas profesionales no suelen desempeñar ningún papel, ya que o bien no tienen capacidad multiusuario o bien carecen de funciones importantes como las bibliotecas de colores directos, etc.